Semana 6/ Martes, Jueves y Viernes.
Semana 6 SESIÓN 
16 
 | 
Química II 
Unidad 1 
Suelo Fuente de nutrientes para las plantas 
 | 
contenido temático 
 | 
Concepto de masa molar. 
Cálculo de masas molares. 
Cálculo de número de oxidación. 
 | 
Aprendizajes esperados del grupo 
 | 
Conceptuales: 
14. Diseña un experimento para obtener una cantidad definida de una sal. (N3) 
Procedimentales 
 
Actitudinales     
  | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Materiales generales 
 | 
Computo: 
 
De proyección:  
 
Programas: 
 
Didáctico: 
  | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desarrollo del 
Proceso 
 | 
Introducción. 
Presentación del Profesor y del alumno, el programa  del curso, comentar el papel, así como la dinámica del curso y factores a considerar en la  evaluación.  
FASE DE APERTURA 
Da a conocer a los alumnos el programa del curso: 
 
FASE DE DESARROLLO 
     Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor 
1.- Colocar en la capsula de porcelana cinco gotas del acido clorhídrico, agregar tres gotas del indicador universal y agitar con el agitador de vidrio. 
2.- Agregar gotas de hidróxido de sodio hasta color verde. 
3.-  Colocar en la capsula de porcelana cinco gotas del acido sulfúrico, agregar tres gotas del indicador universal y agitar con el agitador de vidrio. 
4.- Agregar gotas de hidróxido de potasio hasta color verde. 
5.- Colocar en la capsula de porcelana cinco gotas del ácido clorhídrico, agregar tres gotas del indicador universal y agitar con el agitador de vidrio. 
6.- Agregar gotas de hidróxido de potasio hasta color verde. 
7.-  Colocar en la capsula de porcelana cinco gotas del acido sulfúrico, agregar tres gotas del indicador universal y agitar con el agitador de vidrio. 
8.- Agregar gotas de hidróxido de sodio hasta color verde. 
Observaciones: 
 
Esta actividad permitirá a los alumnos, tener un panorama de los temas que se desarrollaran durante el curso.(Que, cuando, como y donde)   
FASE DE CIERRE 
Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.                      
Actividad Extra clase: 
Los alumnos llevaran la información  para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma. 
 Se les sugiere que abran un Blog para  Química 2;  en la cual almacenaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro  programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase. 
 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Evaluación 
 | 
Informe de la actividad en un documento electrónico. Blog para  Química 2 
    Contenido: 
    Resumen de la Actividad.  
Burns, R. A. (2012). Fundamentos de química. México: Pearson, Prentice Hall.  
Dickson, T. R. Química. Enfoque ecológico (1989) México: Limusa. 
 | 
Semana 6 SESIÓN 
17 
 | 
Química II 
Unidad 1 
Suelo Fuente de nutrientes para las plantas 
 | 
contenido temático 
 | 
  | 
Aprendizajes esperados del grupo 
 | 
Conceptuales     
 15. Comprende la importancia de la conservación del suelo por su valor como recurso natural y propone formas de recuperación de acuerdo a las problemáticas que se presentan en el suelo. (N3 
Procedimentales 
 
Actitudinales 
  | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Materiales generales 
 | 
Computo: 
 
De proyección:  
 
Programas: 
 
Didáctico: Indagaciones Bibliográficas escritas en el cuaderno. 
 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desarrollo del 
Proceso 
 | 
Introducción. 
Presentación del Profesor de las preguntas: 
FASE DE APERTURA 
 
Solicita un mapa mental sobre “ciclo del nitrógeno” para detectar ideas previas.  
FASE DE DESARROLLO 
              Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor 
Tamizar cada suelo y colocar el tamizado  en la botella de plástico. 
1.- colocar una muestra de la sustancia en la capsula de porcelana, probar su conductividad eléctrica. 
Observaciones: 
 
 
FASE DE CIERRE 
Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.                      
Actividad Extra clase: 
Los alumnos llevaran la información  para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma. 
 Se les sugiere que abran un Blog para  Química  2;  en la cual almacenaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro  programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase. 
 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Evaluación 
 | 
Informe de la actividad en un documento electrónico. 
    Contenido: 
 | 
Semana 6 SESIÓN 
18 
 | 
Química II 
Unidad 1 
Suelo Fuente de nutrientes para las plantas 
Recapitulación 6 
 | 
contenido temático 
 | 
Concepto de masa molar. 
Cálculo de masas molares. 
Cálculo de número de oxidación. 
Importancia de la química en el cuidado 
y aprovechamiento de recursos naturales 
Acciones individuales para promover el cuidado de los suelos 
 | 
Aprendizajes esperados del grupo 
 | 
Conceptuales 
13. Realiza cálculos estequiométricos(mol-mol y masa-masa) a partir de las ecuaciones químicas de los procesos que se llevan a cabo en la obtención de sales. (N3)  
14. Diseña un experimento para obtener una cantidad definida de una sal. (N3) 
15. Comprende la importancia de la conservación del suelo por su valor como recurso natural y propone formas de recuperación de acuerdo a las problemáticas que se presentan en el suelo. (N3 
Procedimentales 
 
Actitudinales 
  | ||||||||||||||
Materiales generales 
 | 
Computo: 
 
De proyección:  
 
Programas: 
 
Didáctico: 
  | ||||||||||||||
Desarrollo del 
Proceso 
 | 
FASE DE APERTURA   
- El Profesor de acuerdo a su Planeación de clase desarrolla el siguiente:  
- Solicita a los alumnos elaboren una autoevaluación individual y en equipo, de los temas aprendidos en las dos sesiones anteriores: 
1- ¿Qué temas se abordaron? 
2.- ¿Qué aprendí? 
3.- ¿Qué dudas tengo? 
 
FASE DE DESARROLLO 
- Les solicita que un alumno de cada equipo  lea el resumen elaborado. 
- El Profesor pregunta acerca de las dudas que tengan acerca de los temas vistos en las dos sesiones anteriores. 
FASE DE CIERRE  
El Profesor concluye con un repaso de la importancia de la Quimica y su relación con Ciencia. Tecnología y Sociedad. 
-          Revisa el trabajo a cada alumno y lo registra en la lista. 
Actividad Extra clase: 
Los alumnos llevaran la información  a su casa  e indagaran los temas siguientes de acuerdo al cronograma. 
Elaboraran su informe, en un documento electrónico, para registrar los resultados en su Blog. 
Actividad Extra clase: 
Los alumnos llevaran la información  para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma. 
 Se les sugiere que abran un Blog para  Química 1;  en la cual almacenaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro  programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase. 
 | ||||||||||||||
Evaluación 
 | 
Informe de la actividad en un documento electrónico. 
    Contenido: 
    Resumen de la Actividad. 
 | 

 

 
Paulina. Saludos, buen trabajo, queda registrado.
ResponderBorrarProf. Agustín