Semana 9/ Martes, Jueves y Viernes.


Semana9
SESIÓN
25
Unidad 2. Oxígeno, sustancia activa del aire
Componentes del aire y algunas de sus propiedades
contenido temático
El aire tipo de mezcla
N2 y O2, propiedades características.



Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales
  • 1. Caracteriza al aire como una mezcla al identificar experimentalmente que contiene más de una sustancia, trabajando de manera ordenada y respetuosa. (N2)
Procedimentales
  • Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
  • Presentación en equipo
Actitudinales
  • Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
Materiales generales
Computo:
  • PC, Conexión a internet
De proyección:
  • Cañón Proyector
Programas:
  • Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle.
Didáctico:
  • Presentación; examen diagnóstico, programa del curso.
De laboratorio:
Material: Matraz Erlenmeyer de 250 ml, sistema de calentamiento, tapón y tubo de vidrio con manguera de desprendimiento, vaso de precipitados 250 ml, cristalizador.
Sustancias: indicador universal, tira de papel indicador de pH. Oxido de calcio, refresco transparente, velas, cerillos.



Desarrollo del
Proceso
FASE DE APERTURA
  • El Profesor hace su presentación de preguntas:
Equipo
Modelo
¿Qué es el aire y tipo de mezcla?
¿Cuáles son los métodos de separación del aire?
¿Qué propiedades tiene el oxígeno?
¿Qué propiedades tiene el nitrógeno?
6
Escrito
Se denomina aire a la mezcla homogénea de gases que constituye la atmosfera terrestre, mezcla homogenea
Destilación fraccionada, destilación criogénica, método de adsorción, método de membrana y método químico.

:v
Gas inerte, no metal, incoloro e insípido no interviene en la combustión ni en la respiración, se aplica comúnmente en usos criogénicos
2
Esquemático




4
Simbólico
Resultado de imagen para separacion del aire
Resultado de imagen para Qué propiedades tiene el oxígeno
Resultado de imagen para Qué propiedades tiene el nitrogeno
1
Físico




5
Video




3
Computacional
Simulador

FASE DE DESARROLLO
División del aire en sus componentes
Procedimiento:
Colocar la vela dentro del cristalizador, (fijar con la parafina al fondo del vaso.)
-Colocar tres centímetros de altura de agua
-encender la vela
- cubrir la vela con el matraz Erlenmeyer y observar los cambios ocurridos.
Resultado de imagen para aire componentes
El dióxido de carbono
Procedimiento.
Colocar en el matraz Erlenmeyer, 50 ml del refresco,
Tapar el Matraz Erlenmeyer con el tapón y el tubo de desprendimiento
Conectar la manguera al vaso de precipitados, con100 ml de la solución de óxido de calcio, agua y cinco gotas del indicador universal.
Calentar el matraz Erlenmeyer y observar el desprendimiento del gas en el vaso de precipitados.
Resultado de imagen para dióxido de carbono
Observaciones:
Equipo
Color   inicial
Color final


             Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
•Propone estudiar experimentalmente el comportamiento del dióxido de carbono y del nitrógeno frente a una fuente de ignición. (A1)
• Plantea con base en sus observaciones identificar la presencia de estos gases en el aire y en otros materiales que tengan gases (aliento, bebidas gasificadas, aire). (A1) y (A2)
• Explica la diferencia entre las observaciones de las actividades y la inferencia que resulta de asociar las mismas con sustancias específicas, por ejemplo, al relacionar el color blanco del carbonato de calcio con la reacción del CO2 y el hidróxido de calcio. (A2)
Esta actividad permitirá a los alumnos, tener un panorama de los temas que se desarrollaran durante el curso. (Que, cuando, como y donde)  
FASE DE CIERRE
   Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.                     
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
 Se les sugiere que abran un Blog para Química 1; en la cual publicaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
Evaluación
Informe de la actividad en un documento electrónico.
   Contenido:
   Resumen de la Actividad.


Semana9
SESIÓN
26
Unidad 2. Oxígeno, sustancia activa del aire
Componentes del aire y algunas de sus propiedades
contenido temático
O2 y O3 como ejemplos de alótropos.
Comparación de la reactividad del ozono con el oxigeno
C, ciclo del carbono.



Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales
1. Caracteriza al aire como una mezcla al identificar experimentalmente que contiene más de una sustancia, trabajando de manera ordenada y respetuosa. (N2)
Procedimentales
  • Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
  • Presentación en equipo
Actitudinales
  • Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
Materiales generales
Computo:
  • PC, Conexión a internet
De proyección:
  • Cañón Proyector
Programas:
  • Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle.
Didáctico:
  • Presentación; examen diagnóstico, programa del curso.
De Laboratorio:
Modelos moleculares



Desarrollo del
Proceso
FASE DE APERTURA
  • El Profesor hace su presentación de preguntas:
Equipo
Modelo
¿Cómo está conformada la Atmosfera?
¿Qué es el ozono?
¿Del ozono y el oxígeno cuál elemento es más reactivo?
¿Qué es la alotropía?
¿Cuáles son ejemplos de elementos alotropos?
¿Qué es el ciclo del carbono?
3
Escrito
Tropósfera, estratósfera, mesósfera, ionósfera y exósfera.También llamado trioxidane o trioxigeno, es una molécula inorgánica con la fórmula química O3. Es un gas con gran poder oxidante de un olor distintivo picante. Se forma a partir de dioxígeno por la acción de la luz ultravioleta y también por descargas eléctricas, y está presente en bajas concentraciones en toda la atmósfera de la Tierra.*se utiliza en el ámbito de la química para denominar a la propiedad que tienen ciertos elementos químicos de aparecer con diferentes características en cuanto a la física o con distintas estructuras moleculares. Una molécula que está compuesta por un único elemento y que tiene diversas estructuras recibe el nombre de alótropo. En su etimología encontramos que está compuesta por los conceptos otrosdar vueltas y un sufijo que indica “cualidad”.Azufre (S), Carbono (C) y Fósforo (P).Es un conjunto de transformaciones que suceden en torno a los compuestos que contienen entre sus componentes el mineral carbono. Este proceso constante y natural sucede entre las capas de tierra donde hay vida, a saber la biosfera, lugar destinado para el desarrollo de la vida animal y vegetal, la atmosfera, nuestra gran capa protectora de los rayos del sol, la hidrosfera, superficie de agua contentiva de gran producto nutritivo y mineral y la litosfera la cual sirve como primera capa tierra por debajo de la biosfera.

Esquemático







Simbólico







Físico







Video







Computacional o simulador







Resultado de imagen para ciclo del carbono



FASE DE DESARROLLO
Formación de alotropos componentes del aire
Procedimiento
Con los modelos moleculares armar los alotropos componentes del aire
Componentes del aire
Modelo esquemático
Modelo Físico

















Conclusiones:

Esta actividad permitirá a los alumnos, tener un panorama de los temas que se desarrollaran durante el curso. (Que, cuando, como y donde)  
FASE DE CIERRE
   Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.                     
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
 Se les sugiere que abran un Blog para Química 1; en la cual publicaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
Evaluación
Informe de la actividad en un documento electrónico.
   Contenido:
   Resumen de la Actividad.


Semana9
SESIÓN
27
Unidad 2. Oxígeno, sustancia activa del aire
Recapitulación 9
contenido temático
O2 y O3 como ejemplos de alótropos.
Comparación de la reactividad del ozono con el oxigeno
C, ciclo del carbono.



Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales
1. Caracteriza al aire como una mezcla al identificar experimentalmente que contiene más de una sustancia, trabajando de manera ordenada y respetuosa. (N2)


Procedimentales
  • Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
  • Presentación en equipo
Actitudinales
  • Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
Materiales generales
Computo:
  • PC, Conexión a internet
De proyección:
  • Cañón Proyector
Programas:
  • Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle.
Didáctico:
  • Presentación; examen diagnóstico, programa del curso.



Desarrollo del
Proceso
Introducción.
Presentación del Profesor y del alumno, el programa  del curso, comentar el papel, así como la dinámica del curso y factores a considerar en la  evaluación.
FASE DE APERTURA
- El Profesor de acuerdo a su Planeación de clase desarrolla el siguiente:
- Solicita a los alumnos elaboren una autoevaluación individual y en equipo, de los temas aprendidos en las dos sesiones anteriores:
1- ¿Qué temas se abordaron?
2.-¿Qué aprendí?
3.-¿Qué dudas tengo?
Equipo
1
2
3
4
5
6
Respuesta


Se abordaron los temas del aire, sus componentes y diferentes formas de separalo como la destilación fraccionada, también se vio el ozono.
Aprendí que el aire tiene muchos componentes, no solo oxígeno y nitrógeno, tiene más.
Mis dudas son ¿Qué son los alótropos? No entendí eso, por lo tanto no supe como contestar la tabla. 




FASE DE DESARROLLO
- Les solicita que un alumno de cada equipo  lea el resumen elaborado.
- El Profesor pregunta acerca de las dudas que tengan acerca de los temas vistos en las dos sesiones anteriores.
FASE DE CIERRE 
El Profesor concluye con un repaso de la importancia de la Química y su relación con Ciencia. Tecnología y Sociedad.
-          Revisa el trabajo a cada alumno y lo registra en la lista.
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información  a su casa  e indagaran los temas siguientes de acuerdo al cronograma.
Elaboraran su informe, en un documento electrónico, para registrar los resultados en su Blog.
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información  para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
 Se les sugiere que abran un Blog para Química 1; en la cual publicaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
Evaluación
Informe de la actividad en un documento electrónico.
   Contenido:
   Resumen de la Actividad.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Semana 7/ Martes, Jueves y Viernes

Semana 14/ Viernes

Semana 9/ Martes, Juves y Viernes.