Semana 13/ Martes


Semana 13 SESIÓN
37
QUIMICAII Alimentos Medicamentos proveedores del carbono
para el cuidado de la salud
contenido temático
Oxidación de grasas y carbohidratos
Aporte energético de carbohidratos, grasas y proteínas al organismo



Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales:
15. Analiza ecuaciones de las reacciones de oxidación de grasas y carbohidratos y comprende que estos macronutrimentos proveen de energía al organismo. (N2)
Procedimentales
  • Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
  • Presentación en equipo
Actitudinales
  • Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
Materiales generales
Computo:
  • PC, Conexión a internet
De proyección:
  • Cañón Proyector
Programas:
  • Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo)
Didáctico:
  • Presentación; examen diagnóstico, programa del curso.



Desarrollo del
Proceso
Introducción.
Presentación del Profesor y del alumno, el programa  del curso, comentar el papel, así como la dinámica del curso y factores a considerar en la  evaluación.
FASE DE APERTURA
Da a conocer a los alumnos las preguntas:
Preguntas
¿Por qué es importante la oxidación de Carbohidratos?
¿Por qué es importante la oxidación de las grasas?
¿Cómo es la reacción de oxidación de los carbohidratos?
¿Cómo es la reacción de oxidación de las grasas?
¿Cuál es el aporte energético de carbohidratos, grasas al organismo?
¿Cuál es aporte energético de las proteínas al organismo?
Equipo
2
1
6
5
3
4
Respuesta
La oxidación de un gramo de carbohidratos genera aproximadamente 4kcal de energía.
Resultado de imagen para carbohidratos
Históricamente, se creía que añadiendo oxígeno a la molécula de ácido graso se formaba un anillo de cuatro átomos como producto de reacción primaria. Dicha molécula recibe el nombre de “peróxido”. Sin embargo, en realidad lo que se forma es un hidroperóxido debido a la adición de oxígeno sobre el carbono alfa del doble enlace. A pesar de esto, la denominación histórica todavía perdura y se sigue hablando de peróxidos para referirse a los productos de la degradación de una grasa.  Para retardar o impedir la oxidación de las grasas y el enranciamiento de los alimentos, es necesario conocer cómo prevenir la formación de los primeros radicales libres o primeros hidroperóxidos, ya que esto solo puede conseguirse durante la primera etapa del proceso oxidativo, es decir, durante la iniciación. Por el contrario, una vez que el proceso oxidativo alcanza la fase de propagación dicho proceso ya no puede retrasarse ni ser detenido. Después de la completa destrucción de los ácidos grasos se generan productos secundarios de la oxidación, los que son responsables de la aparición de la rancidez.Resultado de imagen para rancidez Cooperan en el metabolismo de las grasas. Para quemar grasa eficientemente, tu organismo debe descomponer una cierta cantidad de hidratos de carbonoResultado de imagen para carbohidratos  
Comienza en la betaoxidacion de los acidos grasos, acidos libres y procede la oxidacion de los carbohidratos.
Carbohidratos: 4 kcal/g
Grasas: 9 kcal/g
Proporcionan energía en las últimas etapas del ejercicio prolongado.
Cuando reservas glucógeno decaen.


FASE DE DESARROLLO
             Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
VIDEO o Simulador de Oxidación de grasas y carbohidratos
a.- Oxidación de carbohidratos, grasas y proteínas:
Procedimiento:
Colocar en la cucharilla de combustión, una muestra del carbohidrato, y colocar lo a la flama de la lámpara hasta oxidación total.
Anotar los cambios observados.
Repetir el procedimiento con las sustancias albumina de huevo y aceite vegetal.
Observaciones:
Sustancia
Formula
Color inicial
Color final
Almidón
(C6H10O5)x
Blanco
Negro
Aceite
COOH-(CH2)7-CH=CH-(CH2)7-CH3
Amarillo
Negro
Albumina de huevo
C6H8N2O4
Amarillo
Negro
Carbohidrato (bon bom)
(C6H10O5)x
Blanco
Negro

Conclusiones: La combustión es producida por el uso de calor (flama) que después es trasformada en energía

Aporte energético de carbohidratos, grasas y proteínas al organismo
Esta actividad permitirá a los alumnos, tener un panorama de los temas que se desarrollaran durante el curso.(Que, cuando, como y donde)  
FASE DE CIERRE
Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información  para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
Se les sugiere que abran un Blog para  Química 2;  en la cual almacenaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro  programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
Evaluación
Informe de la actividad en un documento electrónico. Blog para  Química 2
   Contenido:
   Resumen de la Actividad.
Burns, R. A. (2012). Fundamentos de química. México: Pearson, Prentice Hall.
Dickson, T. R. Química. Enfoque ecológico (1989) México: Limusa.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Semana 14/ Viernes

Semana 9/ Martes, Juves y Viernes.

Semana 7/ Martes, Jueves y Viernes