Semana 11/ Jueves


Semana 11 SESIÓN
32
QUIMICAII Alimentos Medicamentos proveedores del carbono
para el cuidado de la salud
contenido temático
  1. Enlace glucosídico.
  2. Enlace peptídico



Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales
12. Reconoce que las reacciones de hidrólisis permiten la asimilación de macronutrimentos, al diseñar un experimento en el que se observe la degradación de alguno de ellos por la acción enzimática. (N2)
Procedimentales
  • Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
  • Presentación en equipo
Actitudinales
  • Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
Materiales generales
Computo:
  • PC, Conexión a internet
De proyección:
  • Cañón Proyector
Programas:
  • Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle.
Didáctico: Indagaciones Bibliográficas escritas en el cuaderno.



Desarrollo del
Proceso
Introducción.
Presentación del Profesor de las preguntas:
FASE DE APERTURA

Preguntas
¿En qué consiste el enlace Glucosidico?
¿Tres Ejemplos de enlace Glucosidico?
¿Por qué es importante el enlace Glucosidico?
¿En qué consiste el enlace peptídico?
Tres ejemplos de enlace peptídico
¿Qué usos tiene el enlace peptídico y el glucosidico?
Equipo
4
6
5
2
3

Respuesta
 Es el enlace mediante el cual se unen monosacáridos para formar disacáridos o polisacáridos. En este tipo de enlace, un grupo OH de un carbono anomérico de un monosacárido reacciona con un grupo OH de otro monosacárido, desprendiéndose una molécula de agua.
Resultado de imagen para glucosa
1.-Sacarosa
2.-Maltosa
3.-Isomaltosa
 Resultado de imagen para sacarosa
Este proceso radica en que el enlace glucosídico se forma tambiénpor reacción del hidroxilo del carbono anomérico de un monosacárido con un grupohidroxilo de otro monosacárido, dando lugar a undisacárido.
Resultado de imagen para enlace glucosídico
El enlace peptídico implica la pérdida de una molécula de agua y la formación de un enlace covalente  CO-NH al reaccionar los aminoacidos.
Resultado de imagen para enlace peptidico
Gastrina. Esta hormona peptídica regula la producción de jugos gástricos en el estómago. Se compone de 14 aminoácidos.
Pepsina. Hormona compuesta de 326 aminoácidos de largo, encargada de regular los procesos de digestión y absorción de los alimentos.

Insulina. Hormona polipeptídica formada por 51 aminoácidos, segregada por el páncreas para regular el ciclo de los azúcares en sangre

Resultado de imagen para enlace peptidico ejemplo




Solicita un mapa mental sobre “Enlace glucosidico” para detectar ideas previas.

FASE DE DESARROLLO
             Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
Saponificación
1.- Colocar en la capsula de porcelana cinco mililitros del aceite vegetal.
2.- Agregar  tres mililitros del hidróxido de potasio y uno de alcohol etílico.
3.- Mezclar perfectamente y colocar a la flama de  lámpara de alcohol.
Calentar hasta que se forme una pasta y enfriar.
5.- Colocar una muestra de la pasta obtenida en el tubo de ensaye que tenga la mitad de agua
6.- Tapar el tubo y agitar fuertemente, observar  y anotar los cambios.
1.- ¿Se formo el jabón? si
2.- Como se comprueba que se formo el jabón? con la espuma que saco
Ecuación de la saponificación

R-COO-R + Na(OH) ------> R-COO-Na + R-OH 

Experimento de la degradación de macro nutrimentos por la acción enzimática
  • Plantea una situación de aprendizaje con preguntas y actividades sobre la importancia de los enlaces Glucosidico y Peptídico y sus usos. (A1)
FASE DE CIERRE
Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información  para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
Se les sugiere que abran un Blog para  Química  2;  en la cual almacenaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro  programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
Evaluación
Informe de la actividad en un documento electrónico.
   Contenido:
Semana 11 SESIÓN
32

contenido temático

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Semana 14/ Viernes

Semana 9/ Martes, Juves y Viernes.

Semana 7/ Martes, Jueves y Viernes