Semana 5/ Jueves


Semana 5  SESIÓN
14
QUÍMICA I: Unidad 1. Agua, sustancia indispensable para la vida

Propiedades generales del agua y naturaleza corpuscular de la materia
contenido temático
  1. Estequiometria
  2. Fórmulas y nomenclatura Stock para oxisales y sales binarias



Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales
13. Realiza cálculos estequiométricos (mol-mol y masa-masa) a partir de las ecuaciones químicas de los procesos que se llevan a cabo en la obtención de sales. (N3
Procedimentales
  • Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
  • Presentación en equipo
Actitudinales
  • Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
Materiales generales
Computo:
  • PC, Conexión a internet
De proyección:
  • Cañón Proyector
Programas:
  • Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle.
Didáctico: Indagaciones Bibliográficas escritas en el cuaderno.



Desarrollo del
Proceso
Introducción FASE DE APERTURA
Presentación del Profesor de las preguntas:
Preguntas
¿Qué es la estequiometria?
¿Cómo se calculan las cantidades en una ecuación química?
¿Cómo se obtienen las sales binarias?
Ejemplos de sales binarias.
Nombre y formula
¿Cómo se obtienen las oxisales?
Ejemplos de oxisales
Nombre y formula
Equipo
3

4
2
6
5
Respuesta
Una reacción química es el proceso en el cual una sustancia (o sustancias) cambia para formar una o más sustancias nuevas, es decir es un proceso de cambio de unos reactivos iniciales a unos productos finales
 Resultado de imagen para estequiometria
Se balancea la ecuación.
Se calculan las masas molares de  cada sustancia.
Se utiliza la regla de tres para calcular las proporciones.
 Resultado de imagen para moles quimica
Las sales neutras o binarias son las combinaciones binarias entre un metal y un no metales, que en la tabla periodica se pueden distinguir, los metales estan situados a la izquierda de la raya negra y los no metales a la derecha.
 Resultado de imagen para sales binarias
AuBr
Bromuro de oro (I)
Co2S3
Sulfuro de cobalto (III)
PbS2
Sulfuro de plomo (IV)

Metal + Oxiacido → Oxisal + Agua (g)

Hidróxido + Oxiacido → Oxisal + Agua
 Resultado de imagen para oxisales
Nitrato de Sodio (NaNO3)
Sulfato de Cobre (Cu2SO4)
Clorato de Potasio (KCIO3)


RELACIONES MOL-MOL

A continuación se muestra un ejemplo señalando las partes de la ecuación:

4 Cr (s) + 3 O2 (g) --  2 Cr2O3 (s)

 Esta ecuación se leería así: Cuatro moles de cromo sólido reaccionan con tres moles de

oxígeno gaseoso para producir, en presencia de calor, dos moles de óxido de cromo III.

Reactivos: Cromo sólido y oxígeno gaseoso.
Producto: Óxido de cromo III sólido
Coeficientes: 4, 3 y 2

Mg3N2 (s) + 6 H2O (l) ----3 Mg (OH)3 (ac) + 2 NH3 (g)

Un mol de nitruro de magnesio sólido reacciona con seis moles de agua líquida y producen
tres moles de hidróxido de magnesio en solución y dos moles de trihidruro de nitrógeno
gaseoso.

Reactivos: Nitruro de magnesio sólido (MgN2), agua líquida (H2O)
Productos: Hidróxido de magnesio en solución [Mg (OH)2] y trihidruro de nitrógeno gaseoso
(NH3 ).
Coeficientes: 1, 6, 3 y 2

Para la siguiente ecuación balanceada:

4 Al + 3O2 --2 Al2O3

a) ¿Cuántas moles de O2 reaccionan con 3.17 moles de Al?
b) A partir de 8.25 moles de O2, ¿cuántas moles de Al2O3 (óxido de aluminio) se producen?

3.17 ----   X           X  =  (3.17 x 3)/4  =  2.37 mol O2

8.25  -----    X        X  =   (8.25 x 2)/3 =  5.5  mol Al2O3

• Explica el significado cuantitativo de las ecuaciones químicas mediante cálculos estequiométricos (masa-masa y mol-mol) y plantea ejercicios. (A13) • Dirige un diseño experimental con base en los temas estudiados para la obtención de una cantidad definida de una sal que sirva como nutriente. (A14)

Solicita un mapa mental sobre “Suelo” para detectar ideas previas.

FASE DE DESARROLLO
             Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
1.- Pesar  un gramo de azufre y un gramo de limadura de hierro, colocarlos en la capsula de porcelana y mezclar con el agitador.
2.- Pesar la mezcal de las dos sustancias y colocarlas en la cucharilla de combustión.
3.- Colocar la cucharilla de combustión en la parte alta de la flama del mechero hasta combustión completa.
4.- enfriar el producto y pesarlo.

Limadura de hierro  mas azufre   Sulfuro ferroso
Ecuación
Fe+S FeS
56+3288
     32-88
       1-x
X=2.75
Relación del producto obtenido.

Equipo
1
2
3
4
5
6
Gramos de producto

.8
.9
.8
.9
.8
% de producto

29.0
32.7
29.0
32.7
29.0

FASE DE CIERRE
Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.                     
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información  para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
Se les sugiere que abran un Blog para  Química  2;  en la cual almacenaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro  programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
Evaluación
Informe de la actividad en un documento electrónico.
   Contenido:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Semana 14/ Viernes

Semana 9/ Martes, Juves y Viernes.

Semana 7/ Martes, Jueves y Viernes