Semana 6/ Sesión 17 y 18



Semana6
SESIÓN
17
QUÍMICA I: Unidad 1. Agua, sustancia indispensable para la vida
El agua como compuesto
contenido temático
Reacción de síntesis del agua
Energía de activación.




Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales
  • Comprenderá las características del programa,  dinámica del curso y evaluación del mismo.
Procedimentales
  • Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
  • Presentación en equipo
Actitudinales
  • Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
Materiales generales
Computo:
  • PC, Conexión a internet
De proyección:
  • Cañón Proyector
Programas:
  • Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle.
Didáctico:
  • Presentación; indagación bibliográfica del programa del curso.
De Laboratorio:
Material: Matraz Erlenmeyer 250, ml, tapón de hule mono horadado, con tubo de desprendimiento y manguera de hule, cuchara de plástico, botella desechable de 1.5 cuba hidroneumática, botella de plástico desechable de 2 litros.
Sustancias: Ácido clorhídrico, zinc, dióxido de manganeso, peróxido de hidrogeno. Flama de cerillo.



Desarrollo del
Proceso
FASE DE APERTURA
  • El Profesor  hace su presentación de Preguntas:
Síntesis del agua
Modelos
Escrito
Esquemático
Simbólico
Video
Físico
Computacional Simulador
Equipo
6
2
3
5
4
1
Respuesta
Se une los elementos de hidrogeno y oxigeno utilizando energía exotérmica para generar agua
o-o+
→o-   -o
H2 + O → H2O




FASE DE DESARROLLO
             Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
Síntesis del Agua
Objetivo: Obtener agua a partir de sus elementos químicos.
Procedimiento:
    1. Llenar la botella desechable con agua.
    2. Colocar la botella desechable, bocabajo dentro de la cuba hidroneumática.
    3. Conectar la manguera de desprendimiento dentro de la boca de la botella.
    4. Colocar un gramo de zinc en el matraz Erlenmeyer (1), agregar cinco ml de ácido clorhídrico y tapar rápidamente con el tapón el matraz.
    5. Recibir el gas desprendido dentro de la botella (2/3 de la botella).
    6. Colocar un gramo del dióxido de manganeso dentro del matraz Erlenmeyer (2), agregar cinco ml de peróxido de hidrogeno, tapar con el tapón y recibir el gas en la botella.
    7. Tapar la botella conservándola boca abajo para el paso siguiente.
Paso
Reacción Química
Ecuación Química
Producto
4
Zinc mas acido clorhídrico
Zn + HCl → ZnCl2 +H2
Hidrogeno
6
Dioxido de Manganeso más Agua oxigenada
MnO2 +H2O2
Oxigeno
8



Conclusiones: Lo que se hizo fue una reacción detonante en la cual se combinaron el hidrogeno y el oxigeno al acercar una flama (energía de activación )
  • Esta actividad permitirá a los alumnos, tener un panorama de los temas que se desarrollaran durante el curso.(Que, cuando, como y donde)  
FASE DE CIERRE
   Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.                     
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información  para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
Se les sugiere que abran un Blog para  Química 1;  en el cual publicaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro  programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
Evaluación
Informe de la actividad en un documento electrónico.
   Contenido:
   Resumen de la Actividad.
CNA (2012) Atlas digital del agua. Última revisión 29 de enero de 2015, en <http://www.conagua.gob.mx/atlas/>. Bibliotecas digitales de la unam; <www.unamenlinea.unam.mx >

Semana6
SESIÓN
18
QUÍMICA I: Unidad 1. Agua, sustancia indispensable para la vida
Recapitulación 6
contenido temático
Reacción de descomposición del agua
Reacción de síntesis del agua
Energía de activación




Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales
  • Comprenderá las características del programa,  dinámica del curso y evaluación del mismo.
Procedimentales
  • Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
  • Presentación en equipo
Actitudinales
  • Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
Materiales generales
Computo:
  • PC, Conexión a internet
De proyección:
  • Cañón Proyector
Programas:
  • Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle.
Didáctico:
  • Presentación de indagaciones escritas del programa del curso.



Desarrollo del
Proceso
Introducción.
Presentación del Profesor y del alumno, el programa  del curso, comentar el papel, así como la dinámica del curso y factores a considerar en la  evaluación.
FASE DE APERTURA
- El Profesor de acuerdo a su Planeación de clase desarrolla el siguiente:
- Solicita a los alumnos elaboren una autoevaluación individual y en equipo, de los temas aprendidos en las dos sesiones anteriores:
1- ¿Qué temas se abordaron?
2.- ¿Qué aprendí?
3.- ¿Qué dudas tengo?
Equipo
1
2
3
4
5
6
Respuesta


La reacción de síntesis del agua.  Aprendí que existen sustancias más fuertes que otras y la forma en que se separa el oxígeno y el hidrógeno. También aprendí que son gases.
¿Por qué se necesitan esas sustancias para separar?



FASE DE DESARROLLO
El Profesor concluye con un repaso de la importancia de la Química y su relación con Ciencia. Tecnología y Sociedad.
-          Revisa el trabajo a cada alumno y lo registra en la lista.
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información  a su casa  e indagaran los temas siguientes de acuerdo al cronograma.
Elaboraran su informe, en un documento electrónico, para registrar los resultados en su Blog.
FASE DE CIERRE
   Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.                     
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información  para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
Se les sugiere que abran un Blog para  Química 1;  en el cual publicaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro  programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Semana 14/ Viernes

Semana 9/ Martes, Juves y Viernes.

Semana 7/ Martes, Jueves y Viernes