Semana 10 Martes


Semana10
SESIÓN
28
Unidad 2. Oxígeno, sustancia activa del aire
Componentes del aire y algunas de sus propiedades
contenido temático
Energía en las reacciones químicas: fotosíntesis y combustión
Representación de las reacciones químicas mediante ecuaciones químicas



Aprendizajes esperados del grupo
  • Conceptuales 2. Identifica experimentalmente al oxígeno como el componente activo del aire, y explica su importancia para la generación de energía en las reacciones de combustión de hidrocarburos y el mantenimiento de la vida. (N3)

Procedimentales
  • Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
  • Presentación en equipo
Actitudinales
  • Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
Materiales generales
Computo:
  • PC, Conexión a internet
De proyección:
  • Cañón Proyector
Programas:
  • Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle.
Didáctico:
  • Presentación; examen diagnóstico, programa del curso.



Desarrollo del
Proceso
FASE DE APERTURA
  • El Profesor hace su presentación de preguntas:
Equipo
¿Cómo está conformada la Atmosfera?
¿Qué es la Combustión?
¿Qué es un combustible?
¿Qué es un comburente?
¿Cuáles son ejemplos de combustibles?
¿Cuáles son ejemplos de comburentes?
Equipo
4
5
1
6
3
2
Respuesta
La atmosfera esta formada en un 78% de nitrógeno, un 21% de oxígeno, en 1% de vapor de agua y en cantidades más pequeñas por argón o monóxido de carbono.
 Resultado de imagen para atmósfera
La Combustión es un proceso químico de oxidación rápida que va acompañado de desprendimiento de energía bajo en forma de calor y luz. Para que éste proceso se dé, es necesario la presencia de un combustible Un comburente y calor. En las combustión ordinaria el combustible es una sustancia compuesta, como hidrocarburos (gas de petróleo, gasolina, kerosene, parafina, etc.), existen otros compuestos como el hidrógeno, el azufre, el papel, la madera, etc. 
 Resultado de imagen para combustión
El combustible es aquel material que al ser quemado puede producir calor, energía o luz. Generalmente el combustible libera energía de su estado potencial a un estado utilizable, sin importar si se hace de manera directa o mecánicamente, originando como residuo el calor. Esto quiere decir que los combustibles son sustancias capaces de ser quemadas o que son propensas a quemarse.
 Resultado de imagen para combustible
Es una sustancia que provoca la combustión o que la acelera el comburente oxida el combustible en cuestión para ser reducido por el ultimo.
Resultado de imagen para comburente simbolo
Combustibles fósiles,
Combustibles sólidos y combustibles líquidos o fluidos combustibles gaseosos.
 Resultado de imagen para combustibles ejemplos
 Oxígeno (O2). El comburente por excelencia, involucrado en casi todas las reacciones inflamables o explosivas. De hecho, el fuego ordinario no puede darse en su ausencia. Por lo general las reacciones redox a partir de oxígeno producen, además de energía, cantidades de CO2 y de agua.
 Ozono (O3). Una molécula gaseosa poco frecuente ambientalmente, aunque abundante en las capas superiores de la atmósfera, es usada a menudo en la purificación de aguas y otros procesos que aprovechan su fuerte capacidad oxidante.
 Peróxido de hidrógeno (H2O2). También conocido como agua oxigenada o dioxogen, es un líquido altamente polar, sumamente oxidante, empleado a menudo en la desinfección de heridas o en el decolorado del cabello. Su fórmula es inestable y suele descomponerse en moléculas de agua y oxígeno, liberando energía calórica en el proceso. No es inflamable, pero puede generar combustión espontánea cuando en presencia de cobre, plata, bronce o cierta materia orgánica.

Fuente: http://www.ejemplos.co/15-ejemplos-de-comburentes/#ixzz4vmeh0Uqb
Resultado de imagen para comburentes ejemplos

FASE DE DESARROLLO
             Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
Procedimiento:
1.- Medir cinco ml de cada sustancia
2.- Una a una, colocarla en el caldero,
3.- Encender el combustible y medir el tiempo de consumo de los cinco ml.
4.- Observar el desprendimiento de los contaminantes y detectar cual combustible desprende mayor contaminación.
Observaciones:

Alcohol
XILENO
Equipo
Ti                   Tf
Ti                 Tf
1
18                 24
17                  35
2
19                  26       
18    28
3
20                  25
24                 35
4
18                  25
18                 25
5
18                  20
20                  27
6
0

Grado de contaminación
Bajo
Alto
¿Qué tipo de reacciones se presentaron?
De combustión exotérmicas
¿Cuál combustible fue el más contaminante?
Xileno
¿Cuál combustible fue el menos contaminante?
Alcohol
• Muestra diagramas donde se represente el carácter energético de una reacción como endotérmica o exotérmica y el papel de la energía de activación. (A2)
• Presenta las diferencias físicas y químicas y los usos del ozono y promueve la formulación de explicaciones sobre el impacto en los seres vivos del ozono estratosférico y su comparación con el troposférico. (A2)
• Presenta estructuras de hidrocarburos, así como sus nombres de manera que se establezca una distinción en saturados e insaturados y explica la importancia de las reacciones de combustión en la obtención de energía. (A2) 
 Resultado de imagen para hidrocarburos formula
Esta actividad permitirá a los alumnos, tener un panorama de los temas que se desarrollaran durante el curso. (Que, cuando, como y donde)  
FASE DE CIERRE
   Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.                     
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
 Se les sugiere que abran un Blog para Química 1; en la cual publicaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
Evaluación
Informe de la actividad en un documento electrónico.
   Contenido:
   Resumen de la Actividad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Semana 14/ Viernes

Semana 9/ Martes, Juves y Viernes.

Semana 7/ Martes, Jueves y Viernes