Semana 10 Jueves


Semana10
SESIÓN
29
Unidad 2. Oxígeno, sustancia activa del aire
Compuestos del oxígeno y clasificación de los elementos
contenido temático
Importancia de la combustión en la generación de energía
Representación de las energías de activación y de reacción



Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales  
  • 2. Identifica experimentalmente al oxígeno como el componente activo del aire, y explica su importancia para la generación de energía en las reacciones de combustión de hidrocarburos y el mantenimiento de la vida. (N3)
4. Clasifica a los elementos como metales y no metales con base en sus propiedades y ubica su distribución como tendencia en la tabla periódica al analizar diferentes propuestas de clasificación. (N1
Procedimentales
  • Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
  • Presentación en equipo
Actitudinales
  • Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
Materiales generales
Computo:
  • PC, Conexión a internet
De proyección:
  • Cañón Proyector
Programas:
  • Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle.
Didáctico:
  • Presentación; examen diagnóstico, programa del curso.



Desarrollo del
Proceso
Introducción.
Presentación del Profesor y del alumno, el programa  del curso, comentar el papel, así como la dinámica del curso y factores a considerar en la  evaluación.
FASE DE APERTURA
-          El Profesor hace su presentación de Preguntas:
Preguntas
¿Qué pasaría en una atmósfera más rica en oxígeno?
¿Qué impacto tiene el CO2 en la atmósfera, en los seres vivos?
¿Qué impacto tiene el CO2 en la formación de minerales?
¿Cómo se pueden clasificar desde el punto de vista energético las reacciones de oxidación y de fotosíntesis?
¿De qué manera se obtiene la energía para propulsar vehículos y producir electricidad?
¿Cómo influye el CO2 en el océano?
Equipo
4
5
1
6
3
2
Respuesta
Habría más incendios forestales debido al exceso de oxigeno, los arboles solo sobrevivirían en zonas húmedas.
Habría insectos gigantes, también animales enormes y más veloces debido a que en ocasiones su tamaño se debe a la capacidad de oxigeno que pueden absorber, pues su tipo de respiración limita su tamaño.
Las construcciones y objetos hechos de hierro se degradarían mas rápido debido al oxido de hierro.
Perjudicaría al ser humano por el exceso de radicales libres ya que estos disipados en el aire dañarían tejidos, pero le favorecerían pues la falta de oxigeno favorece a las células cancerosa.
 Resultado de imagen para oxígeno
El dióxido de Carbono (CO2) está presente naturalmente en la atmósfera a niveles de aproximadamente 0.035%.Concentraciones más altas pueden afectar la función respiratoria y provocar excitación seguida por depresión del sistema nervioso central una sensación de inhabilidad para respirar (disnea), ritmo aumentado del pulso, jaqueca, mareos, sudor, fatiga, desorientación y distorsión visual desarrollada. Los trabajadores expuestos brevemente a concentraciones muy altas mostraron daño en la retina, sensibilidad a la luz (fotofobia), movimientos oculares anormales, constricción de los campos visuales, y agrandamiento de puntos ciegos. 
 Resultado de imagen para CO2
El proceso de almacenamiento geológico de CO2 es quizás el más complejo de los que componen el confinamiento del dióxido de carbono en formaciones geológicas. Antes de que se puedan efectuar las labores de compresión y transporte es necesario realizar una compleja labor de selección del emplazamiento, que requiere un estudio detallado de numerosos parámetros que definen la idoneidad o no de la formación. En estos momentos, el IGME está desarrollando una metodología para las investigaciones en territorio nacional según los distintos tipos de almacén
 Resultado de imagen para minerales
Se clasifica oxidación como energía térmica tomando como referencia la combustión y a la fotosíntesis como energía solar, la fotosíntesis   es la conversión de materia inorgánica en materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz solar. Pues absorbe CO2 y H2O usando la luz para producir glucosa.
 Resultado de imagen para fotosintesis
Mediante la combustión de
Combustibles fósiles, vegetales, gaseosos, liquidos etc.
 Resultado de imagen para combustibles fósiles
El dióxido de carbono en el océano El océano tiene un gran potencial para absorber grandes cantidades de dióxido de carbono. ... BOMBA FÍSICA La bomba física está conducida por el intercambio de CO2 en la interfase atmósfera-océano y por el proceso físico que transporta CO2 al océano profundo.
 Resultado de imagen para oceano
FASE DE DESARROLLO
             Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
Reacciones
Modelo escrito
Ecuaciones
Modelo simbólico
Modelo físico
1.-Carbono más oxigeno produce dióxido de carbono
C + O2 ---- CO2

2.-Metal más oxigeno produce oxido metálico
Zn+O ZnO

3.-Magnesio más oxigeno produce oxido de magnesio
Mg+O    MgO
4.-Calcio más oxigeno produce oxido de calcio
Ca+O-----CaO

5.-Dióxido de carbono más oxido de calcio produce carbonato de calcio
CO2 + CaO → CaCO3

6.-Dióxido de carbono más agua produce acido carbónico
CO2+H2O→H2CO3

Muestra diagramas donde se represente el carácter energético de una reacción como endotérmica o exotérmica y el papel de la energía de activación. (A2)
• Organiza una discusión en la que los estudiantes presenten los resultados de sus actividades para concluir cuál de los componentes del aire es más activo químicamente. (A2) • Plantea y organiza mediante trabajo por proyectos actividades en las que, apoyados en la investigación documental, o por construcción de prototipos y diseño de actividades prácticas propongan respuestas a interrogantes como (A3) y (A13)

•Solicita que los alumnos propongan si un elemento es metálico o no metálico considerando algunas propiedades características. Para ello, propone una investigación sobre las propiedades representativas de los metales y los no metales y, con base en esa investigación diseñar un experimento para clasificar muestras de elementos como metales o no metales. (A4)
• Organiza las propuestas de los estudiantes para plantear un método experimental para clasificar muestras de elementos. (A4)
• Explica cómo se organizan los elementos con base en sus propiedades, utilizando la historia de la organización de los mismos, presenta los ejemplos de organización de Newlands y Döbereiner, para hacer notar las limitaciones de sus propuestas como ejemplos de lo que sucede en el desarrollo de las clasificaciones y por analogía, en las teorías científicas. (A4) y (A5)
Esta actividad permitirá a los alumnos, tener un panorama de los temas que se desarrollaran durante el curso. (Que, cuando, como y donde)  
FASE DE CIERRE
   Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.                     
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información  para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
 Se les sugiere que abran un Blog para Química 1; en la cual publicaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
Evaluación
Informe de la actividad en un documento electrónico.
   Contenido:
   Resumen de la Actividad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Semana 14/ Viernes

Semana 9/ Martes, Juves y Viernes.

Semana 7/ Martes, Jueves y Viernes