Semana 2. Sesión 4


Semana 2 SESIÓN
4
QUÍMICA I: Unidad 1. Agua, sustancia indispensable para la vida
Formación científica
contenido temático





Aprendizajes esperados del grupo
  • Conceptuales
  • 2. Observa el agua en sus tres estados de agregación y los cambios entre estos al modificar la temperatura, con orden y responsabilidad, para comprender la naturaleza corpuscular de la materia. (N2)
  • 3. Relaciona la observación del fenómeno de difusión de un líquido en agua, con la existencia de partículas en movimiento en la materia. (N3)
Procedimentales
  • Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
  • Presentación en equipo
Actitudinales
  • Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
Materiales generales
Computo:
  • PC, Conexión a internet
De proyección:
  • Cañón Proyector
Programas:
  • Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle.
Didáctico:
Indagaciones bibliográficas escritas en su cuaderno.
De Laboratorio
  • Sustancias  Agua líquida, sólida y gaseosa colorante natural.
  • Material: parrilla eléctrica, matraz Erlenmeyer 250 ml, agitador de vidrio



Desarrollo del
Proceso
Introducción.
Presentación del Profesor y del alumno, el programa  del curso, comentar el papel, así como la dinámica del curso y factores a considerar en la  evaluación.
FASE DE APERTURA
  • El Profesor  hace la presentación de las preguntas:
preguntas
¿Cuáles son los estados de agregación de la materia?
¿Cuál estado de agregación que se presenta en la naturaleza en mayor cantidad?
¿Cuál es la descripción del estado de agregación solido?
¿Cuál es la descripción del estado de agregación líquido?
¿Cuál es la descripción del estado de agregación gaseoso?
¿Cuáles son los cambios de estado de la materia?
Equipo
4
1
2
5
6
3
Respuesta
Solido
Liquido
Gaseoso
Plasma
El estado líquido.
Tienen forma y volumen definido. Se caracterizan por la rigidez de sus estructuras :v
Capacidad de fluir y adaptarse a la forma del  recipiente que lo contiene y no posee forma definida.
Son moléculas no unidas, expandidas y con poca fuerza de atracción. Haciendo que no tengan volumen ni forma definida.
Fusión, Evaporación, sublimación, solidificación, condensación.

FASE DE DESARROLLO
             Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
  • Promueve la observación y la descripción en el aula-laboratorio de los tres estados de agregación del agua y de cómo cambia uno a otro, en grupos cooperativos. (A2)
  • Al medir la temperatura del vaso con hielo y agua era baja pero mientras más se iba deshaciendo más alta era su temperatura por lo tanto su cambio de estado fue de sólido a líquido (fusión), al poner el matraz en una parrilla era increíble lo rápido que iba subiendo su temperatura minuto a minuto hasta llegar a los 96° Celsius, a esta temperatura el agua comenzaba a evaporarse pasando de un estado líquido a gaseoso.

Colocar un cubo de agua sólida en el vaso de precipitados, medir su temperatura al inicio y al final de disolverse y su  tiempo de cambio de estado.

Equipo
Temperatura inicial oC
Temperatura Final oC
Tiempo min
1
24°
27.55min.
2
15°
21°
25min
3
             -3°             15°          30min.
4
20°
26 min.
5



6
19°
7.2min


Colocar en el matraz Erlenmeyer 100 ml de agua, calentar  en la parrilla eléctrica y medir su temperatura cada minuto hasta el punto de ebullición. Tabular y graficar los datos.
EQUIPO
1
2
3
4
5
6

Min
T oC
Min
T oC
Min
T oC
Min
T oC
Min
T oC
Min
T oC

0
21°
0
22
0
21
1
20
0
22
0
22

1
25°
1
24
1
21
2
20
1
23
1
23

2
32°
2
29
2
23
3
30
2
25
2
25

3
40°
3
30
3
25
4
30
3
29
3
28

4
48°
4
34
4
28
5
40
4
33
4
31

5
53°
5
36
5
33
6
40
5
38
5
36

6
57°
6
42
6
39
7
50
6
44
6
43

7
65°
7
46
7
44
8
60
7
51
7
49


8
76°
8
52
8
51
9
70
8
59
8
58

9
88°
9
60
9
60
10
80
9
66
9
65

10
94°
10
66
10
65
11
80
10
73
10
72

11
95°
11
74
11
74
12
90
11
80
11
80

12
95°
12
80
12
81
13
100
12
87
12
86

13
97°
13
88
13
86
14
100
13
92
13
92

14
99°
14
94
14
92
15
100
14
94
14
95



15
98
15
96


15
95





16
99
16
98




















GRAFICA:




  • Promueve la observación del fenómeno de difusión de un colorante en agua a diferentes temperaturas. (A2) Pudimos observar que el colorante se disolvía con mayor rapidez en un líquido caliente/hirviendo que en un líquido frío ya que las moléculas de un líquido frío se encuentran sin movimiento, sin embargo las moléculas del agua hirviendo están en constante movimiento, según nos explica nuestro profesor.

Colocar en el matraz un trozo de hielo, medir su temperatura, agregar una gota de indicador universal y medir su tiempo de difusión.
Tiempo de difusión: 40 minutos.
Colocar 50 ml de agua en el matraz y medir su temperatura, agregar una gota del indicador universal y medir su tiempo de difusión.
Tiempo de difusión: -

Colocar 50 ml de agua en el matraz Erlenmeyer y calentar hasta 50 oC, agregar una gota de indicador universal y medir su tiempo de difusión.
Tiempo de difusión: 20 segundos.


  • Orienta el análisis de las observaciones auxiliándose de diversos materiales y recursos, tanto escritos, visuales o digitales para concluir sobre la estructura corpuscular de la materia, el efecto de cambios de la temperatura en la rapidez de movimiento de las partículas y en la distancia entre éstas. (A3)


  • Establece la generalización de este modelo para cualquier material y sustancia, dejando claro a los alumnos cómo se hace esto, de manera que ellos puedan realizar el procedimiento después de manera independiente. (A3)

Esta actividad permitirá a los alumnos, tener un panorama de los temas que se desarrollaran durante el curso.(Que, cuando, como y donde)  
FASE DE CIERRE
   Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.                     
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información  para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
Se les sugiere que abran un Blog para  Química  1;  en la cual almacenaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro  programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
Evaluación
Informe de la actividad en un documento electrónico.
   Contenido:
Distinguir en representaciones gráficas (con círculos) de modelos de partículas los tres estados físicos (de agregación) de una sustancia.
Usar una rúbrica para co-evaluación y autoevaluación con énfasis en distancias entre partículas en cada estado de agregación para los modelos tridimensionales.

   Resumen de la Actividad.
CO-EVALUACIÓN: ----
AUTOEVALUACIÓN: Pude realizar la actividad sin ningún problema, entendí los estados de agregación de la materia y como puede llegar a favorecer la temperatura en líquidos en cuestión a disolverse. Yo me pondría un 8 o un 9.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Semana 14/ Viernes

Semana 9/ Martes, Juves y Viernes.

Semana 7/ Martes, Jueves y Viernes